La inflación de marzo fue del 2,7%, impulsada por suba de alimentos
Así lo informaron desde el Centro de Almaceneros de Córdoba. El mencionado rubro tuvo un aumento del 3,3% durante ese mes. Para no ser pobre, una familia tuvo que ganar $ 1.395.000 y, para no ser indigente, $ 743 mil. El 60% de los hogares no pudo acceder plenamente a la canasta.

El director general del Centro de Almaceneros de Córdoba, Germán Romero, informó este martes a Puntal que “la inflación de marzo en Córdoba fue del 2,7%”, suba motivada principalmente por el rubro Alimentos y Bebidas Sin Alcohol, el cual tuvo un aumento del 3,3% durante ese mes.
“En las dos últimas semanas se aceleró el rubro Alimentos, con un incremento de la carne vacuna del 5%; del pollo, del 5% ;y de la harina, el aceite, el azúcar y los fideos, de entre el 6 y el 7%”, manifestó Romero.
El titular de la entidad agregó: “Ese índice está lejos de perforar el 2% como quiere el gobierno nacional”.
En tanto, para no ser pobre, una familia tuvo que ganar $ 1.395.000 y, para no ser indigente, $ 743 mil, señala el relevamiento del Centro de Almaceneros.
En lo social, casi el 60% de los hogares no pudo acceder plenamente a la Canasta Básica Alimentaria y el 48% de las familias debió suspender alguna ingesta diaria como desayuno, almuerzo, merienda o cena.
Consultado por el costado social de la inflación, Romero sostuvo que no se observaban mejoras desde ese punto de vista en la economía familiar.