Los desgarradores detalles de la autopsia de Diego Maradona
En la sexta audiencia del juicio contra siete profesionales de la salud, declararon los peritos que analizaron el cuerpo del Diez tras su muerte.

El médico Carlos Mauricio Cassinelli, uno de los profesionales que realizó la autopsia de Diego Armando Maradona, brindó testimonio este jueves en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro detalles escalofriantes sobre las condiciones en las que se encontraba el cuerpo del astro del fútbol. En su declaración, Cassinelli reveló que Maradona presentaba «mucho líquido en los pulmones» y un «corazón agrandado», lo que corroboró las graves complicaciones de salud que enfrentaba el exjugador.
Cassinelli, quien se retiró de la actividad médica tras 36 años de carrera, señaló que la causa de la muerte de Maradona fue un «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada», además de una «miocardiopatía dilatada». Este diagnóstico subraya la gravedad de la condición del exfutbolista, quien ya sufría de problemas cardíacos preexistentes.
El médico recordó con detalle el momento en que ingresó a la habitación de Maradona, alrededor de las 15 horas del 25 de noviembre de 2020. «El cuarto estaba tabicado y a oscuras. Diego estaba tapado con una sábana y boca arriba», relató Cassinelli, quien también destacó la falta de aparatología médica en la habitación. «No había ningún equipo médico, algo que se tendría que haber determinado antes de su externación», afirmó.
Entre los hallazgos en la habitación del barrio San Andrés, Cassinelli mencionó «botellas de agua», «sandwiches de miga» y «talitas», objetos que contrastaban con la situación crítica del paciente. Además, ante las preguntas del fiscal Cosme Iribarren, el médico destacó que la presencia de equipos médicos habría sido fundamental, dada la gravedad del estado de salud de Maradona.
Por su parte, el médico legista Federico Martín Corasaniti, quien participó en la necropsia y declaró vía Zoom desde España, coincidió con su colega en los hallazgos. Corasaniti indicó que el cadáver presentaba «espuma», «livideces» y un abdomen tenso, además de un claro estado de «edema generalizado». Según el profesional, la muerte de Maradona habría ocurrido entre las 9 y las 12 del 25 de noviembre de 2020.
Durante su declaración, Corasaniti también relató que en la habitación se encontraron «botellas de agua mineral con sal», un «inodoro portátil» y «ampollas de medicamentos como ranitidina y reliberan», además de la presencia de «retención de líquido en todos los órganos».
La declaración de ambos médicos fue clave en el marco del juicio que investiga las circunstancias de la muerte de Maradona, y se espera que Cassinelli vuelva a declarar en los próximos días, cuando se presenten más testimonios de la junta médica.
La investigación sigue su curso, arrojando detalles dolorosos sobre los últimos momentos de la leyenda del fútbol mundial.