El Gobierno anunció «la desclasificación total» de la información sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la dictadura
Adorni explicó que «esto implica el traspaso absoluto de estos archivos en manos de la SIDE a la órbita del Archivo General de la Nación». H.I.J.O.S. repudió las declaraciones de Espert, quien pidió que la fecha «deje de ser feriado». El Gobierno lanzó un video reivindicando la «memoria completa».

Durante la mañana de este lunes feriado y en el marco del 49° aniversario del golpe cívico militar perpetrado por el presidente de facto, Jorge Rafael Videla, el gobierno de Javier Milei anunció «la desclasificación total» de la información sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la dictadura.
«El Presidente instruyó la desclasificación total de toda la información y documentación vinculada con el accionar de las fuerzas armadas durante el período de 1976 y 1983. Así como toda otra documentación producida en otro período, pero relacionada con el accionar de las fuerzas», sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de un mensaje que se grabó el pasado viernes en horas de la tarde y que se difundió a las 11 de este lunes.
En la misma línea, agregó: «Esto implica el traspaso absolutamente de estos archivos en manos de la SIDE a la orbita del Archivo General de la Nación, organismo encargado de la conservación y consulta de documentos históricos».
«Durante décadas los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y solo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta», reclamó.
Para la administración libertaria, «estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra», por lo que por instrucción del presidente Javier Milei pasarán «a estar al servicio de la memoria y no de la manipulación política».
«Esta iniciativa puede resultar novedosa para la Argentina, pero no lo es a nivel mundial. En mucho países del mundo se ha avanzado en procesos de desclasificación», narró el vocero, y agregó: «La Argentina no puede quedar rezagada en este proceso. Lo que ocurrió en el pasado debe estar en los archivos de la historia no en los de inteligencia».
Por su parte, aclaró: «En este sentido, y siguiendo la vocación de contar la historia completa, se reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que el atentado del ERP a la familia del capitán Humberto Viola fue un crimen de lesa humanidad».
Desde H.I.J.O.S. repudian declaraciones de Espert y piden que se sancione una ley «contra el negacionismo»
Carlos «Charly» Pisoni, referente de la agrupación H.I.J.O.S., consideró esta mañana «necesaria» una ley contra el negacionismo de los crímenes de la última dictadura y expresó su «repudio» a las declaraciones del diputado José Luis Espert, quien pidió dar «vuelta la página» y que el 24 de marzo «deje de ser feriado».
«Estamos cruzando los límites de lo que estamos acostumbrados a ver», afirmó Pisoni y dijo que la marcha de esta tarde será «un mensaje contundente» contra un Gobierno «que es negacionista y que usa la represión para justificar el ajuste».
Espert había reclamado anoche en una entrevista televisiva: «Demos vuelta la página porque estamos por cumplir medio siglo (desde el 24 de marzo de 1976) y seguimos hablando del golpe de Estado. Además, consideró que el Día de la Memoria «debería dejar de ser feriado nacional».

En declaraciones a Radio Splendid, Pisoni respondió que «el primero que hizo esto fue Mauricio Macri, cuando dijo que los derechos humanos eran un curro y esto habilitó a todos los que siguieron después».
«Repudiamos este hecho de negacionismo, que tiene estrategias en los distintos países, como con el Holocausto o el Genocidio Armenio, y son las mismas estrategias de siempre, se niegan las cifras de la víctimas, se ataca a los familiares», expresó.
Además, agregó que «hoy es necesaria una ley contra el negacionismo en la Argentina» y recordó que su agrupación presentó «un proyecto hace dos años en la Cámara de Diputados, en el que se establece que los funcionarios públicos no pueden negar lo que el mismo Estado dice».
«Si el Estado a través de resoluciones del Poder Judicial, dice que hubo un plan sistemático de apropiación de bebés y que lo que ocurrió en la dictadura fueron delitos de lesa humanidad, un funcionario público no puede contradecir esto, y si no que no sea funcionario», enfatizó.
El Gobierno difundió un video por el 24 de marzo con la voz de Agustín Laje y reivindicó la «Memoria completa»
El Gobierno nacional difundió en la madrugada de este domingo un video institucional por el Día de la Memoria con la voz y el texto del escritor Agustín Laje, presidente de la Fundación Faro.
En el mensaje, la administración de Javier Milei insistió en el concepto de «Memoria completa», que incluye la condena a los crímenes de Estado durante la última dictadura militar y también a los actos de violencia de organizaciones armadas.
El video de 20 minutos de duración fue publicado en las cuentas oficiales del Gobierno y circuló por redes sociales a pocas horas de la multitudinaria marcha que realizarán sectores opositores, organizaciones de derechos humanos y referentes sindicales y sociales.
La pieza audiovisual fue producida por el equipo de comunicación de la Casa Rosada y guionada por Laje, referente de la «nueva derecha», quien ya había acompañado al presidente Milei en el lanzamiento de la Fundación Faro, el think tank que impulsa la llamada «batalla cultural» del oficialismo.
En el contenido, se reitera una visión que ya había generado polémica en 2024: señalar que la violencia política previa y posterior al golpe del 24 de marzo de 1976 también debe formar parte del recuerdo colectivo.
El video fue difundido horas antes de que comenzara la marcha central por el 24 de marzo, encabezada por Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, HIJOS, y diversas organizaciones, que volverán a reclamar Justicia y Memoria por los 30 mil desaparecidos.