Una familia necesitó más de $1 millón en febrero para no caer en la pobreza
El preocupante dato surge de un informe realizado por la Defensoría del Pueblo de Córdoba.

En febrero de 2025, una familia cordobesa compuesta por un matrimonio y dos hijos en edad escolar necesitó $1.016.675 para acceder a la Canasta Básica Total (CBT), que incluye tanto alimentos como otros gastos no alimentarios. Esta cifra superó el umbral de pobreza, lo que implica que los hogares con ingresos menores a este monto se encuentran en una situación vulnerable.
Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) experimentó un aumento del 2,34% en febrero, alcanzando los $445.910. Esta alza representa un incremento de $10.000 respecto al mes anterior, y en términos interanuales, la CBA muestra un aumento del 61,75%.
En los dos primeros meses del año, la CBA acumuló una suba del 4,63%, y aunque la inflación muestra signos de desaceleración, el costo de vida sigue siendo una preocupación. Según Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, la superación del millón de pesos en la CBT es una cifra alarmante, ya que no todas las familias cuentan con ingresos suficientes para cubrir estos gastos.
Aumento de precios por rubro
En cuanto a los precios de los alimentos, las carnes fueron el rubro con mayor incremento en febrero, con un aumento promedio del 4,46%. Algunos cortes vacunos, como la paleta y la falda, superaron el 6% y 7%, respectivamente. Los huevos también registraron un alza por encima de la media, con una suba del 4,33% en la docena de huevos blancos, mientras que la leche entera aumentó un 1,07%.
En contraste, el rubro Frutas y Verduras mostró una reducción del 0,62%, destacándose las verduras de consumo más frecuente, como la papa, el tomate y la cebolla, que experimentaron bajas de precios.
Costo de los menús diarios
El costo de preparar cuatro menús diarios para un hogar tipo también se incrementó considerablemente. Según el informe de la Defensoría del Pueblo, una familia necesitó entre $16.186 y $17.835 por día para preparar sus comidas, lo que equivale a un gasto mensual superior a los $500.000. El menú más caro incluyó desayuno, revuelto de papas, huevos y arvejas para el almuerzo, merienda y guiso de lentejas, porotos y carne molida para la cena.
En comparación con febrero del año anterior, los menús mostraron un incremento de entre el 36% y el 53%, lo que evidencia el impacto de la inflación en el costo de vida de las familias cordobesas.