La demanda eléctrica en la provincia creció 9 por ciento en enero
Fue uno de los distritos que lideró el aumento, en un contexto climático con temperaturas por encima de los valores históricos, a lo que se suma la mayor actividad.

Por Gonzalo Dal Bianco
El primer mes de 2025 tuvo un repunte importante en el consumo eléctrico de la mano de temperaturas por encima del promedio histórico y un nivel de actividad económica algo superior a enero de 2024, cuando la parálisis en el país fue notoria.
Pero mientras a nivel nacional el crecimiento de la demanda fue del 4%, en Córdoba más que se duplicó esa cifra y llegó al 9%, lo que la ubicó en el podio de mayores alzas, detrás de Corrientes (15%) y Entre Ríos (10%). En el mismo nivel (9%) se ubicó la distribuidora Edes, del sur de la provincia de Buenos Aires, incluida la zona de Bahía Blanca y otros 12 partidos.
En general, enero mostró aumento en las distintas jurisdicciones subnacionales, con unas pocas excepciones, como San Juan (-7%), Jujuy (-5%), Mendoza (-2%), Santa Cruz (-1%) y Edelap (-1%), que refiere a la distrubuidora de La Plata y sus alrededores.
Entre las que crecieron, además de las ya mencionadas, se encuentran Chubut (8%), La Pampa (8%), Misiones (8%), Santa Fe (8%), Neuquén (7%), Chaco (6%), Eden (6%), San Luis (5%), Catamarca (4%), Río Negro (4%), Tucumán (3%), Salta (3%), Formosa (2%), La Rioja (2%), Santiago del Estero (1%) y Edea (1%).
De acuerdo al último informe publicado por Fundelec, en el detalle por regiones, y siempre en una comparación interanual, las variaciones fueron variadas. En el caso de Cuyo, que comprende San Juan y Mendoza, descendió el consumo un -3,4%.
En el Noa, computando allí Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero, subió la demanda un 1,8%.
En todo el interior de la provincia de Buenos Aires (incluyendo La Plata y sin contar Capital Federal y Gran Buenos Aires) creció un 3,1%.
En tanto, en el área metropolitana de Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires hubo un ascenso en el consumo del 3,2%.
Por su parte, en la Patagonia, incluyendo Chubut y Santa Cruz, el consumo creció un 5,9% con respecto al mismo mes del año anterior.
En la Región del Comahue, tomando allí La Pampa, Río Negro y Neuquén, hubo un crecimiento de 6% respecto a enero de 2025.
Mientras tanto, en la Región Centro, como se define en materia de electricidad a las provincias de Córdoba y San Luis, el alza en la demanda fue de 8,3%, impulsado especialmente por Córdoba.
En el Litoral, que contempla a Entre Ríos y Santa Fe, el consumo subió el 8,4%.
Por último, en el Nea, que refiere a Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones, hubo un ascenso fuerte que alcanzó el 9,6%.
En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de Capital y GBA, que demandaron un 31% del consumo del país y totalizaron un ascenso conjunto de 3,2%, los registros de Cammesa indican que Edenor tuvo una suba de 3,9%, mientras que en Edesur la demanda ascendió un 2,3%.
A nivel nacional, el informe de Fundelec destacó que con temperaturas superiores a los niveles históricos, enero presentó un ascenso de la demanda de la energía eléctrica de 4%, al alcanzar los 13.606,2 GWh a nivel nacional, en comparación con el mismo mes del año anterior. Y remarcó que se trata del segundo consumo más importante de la historia detrás de marzo de 2023 (13.996,3 GWh). Al mismo tiempo, se alcanzó un nuevo récord de potencia el pasado 10 de febrero al llegar a los 30.257 MW.