Inicio de clases con paro nacional docente: para UEPC, el acatamiento rondó el 70%
La interrupción de tareas fue lanzada por CTERA y en la provincia de Córdoba adhirieron UEPC y SADOP. El reclamo se fundamenta en la falta de convocatoria a la paritaria nacional.

El inicio de clases programado para este 24 de febrero en Córdoba se vio afectado por un paro nacional docente impulsado por los gremios en rechazo a la gestión del presidente Javier Milei, en particular por la falta de convocatoria a la paritaria nacional.
La medida de fuerza fue anunciada la semana pasada por los sindicatos de la Confederación General del Trabajo (CGT), quienes convocaron a una jornada de protesta que incluye la paralización de actividades en todo el país. A nivel provincial, tanto la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) como el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) confirmaron su adhesión a la medida, con paros y movilizaciones previstas para este lunes.
El acatamiento de la medida en Córdoba fue desigual, con algunos establecimientos educativos confirmando la apertura de puertas, a pesar del paro. Sin embargo, se espera que muchos estudiantes comiencen el ciclo lectivo recién el martes, debido a la interrupción de las actividades por la protesta.
Desde UEPC informaron que el acatamiento a la medida fue entre el 65% y el 70%.
La UEPC, entidad que forma parte de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), expresó su preocupación a través de un comunicado, solicitando la convocatoria urgente a la paritaria nacional docente, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), y mayores presupuestos y fondos para el sector educativo, entre otras demandas.
Además, los docentes privados agrupados en Sadop han organizado una marcha que concentró este lunes a las 9.30 desde la sede del sindicato, ubicada en la calle Independencia 374, en la ciudad de Córdoba. La protesta busca visibilizar las necesidades del sector y presionar por una respuesta del Gobierno ante las reclamaciones docentes.
Cabe recordar que UEPC continúa la negociación con la Provincia. Después de haber recibido una primera propuesta avanzan con su evaluación en asambleas. Desde el gremio anunciaron que el plenario de delegados departamentales que iba a realizarse el lunes pasó para el martes 25. En ese momento definirán los pasos a seguir a nivel provincial.