Marca Informativa CBA

abril 20, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

El paro de mañana pone en jaque los 190 días de clases previstos este año

Córdoba era una de las pocas provincias que tenía la garantía de ese piso de jornadas educativas, pero el inicio con medidas de fuerza a nivel nacional atenta contra esa meta. Las clases se extienden hasta el 19 de diciembre.

Por Gonzalo Dal Bianco

Córdoba es una de las 8 provincias que para este año tenía fijado un calendario con 190 días de clases, que comenzaba mañana y se extendía hasta el 19 de diciembre en todos los niveles educativos. Pero, al igual que las otras 7 jurisdicciones, verá tambalear esa meta con la medida de fuerza dispuesta a nivel nacional por Ctera en reclamo de un salario mínimo docente para todo el país a partir del cual luego las jurisdicciones se sienten a discutir su propia paritaria, porque en definitiva son las provincias las que pagan los haberes de los maestros y no la Nación.

No es la primera vez que mientras los gobernadores avanzan en la mesa salarial en cada provincia, hay una medida de fuerza nacional. Y generalmente es una tensión que se da cada inicio de ciclo lectivo. Esta vez no será la excepción.

Sobre esto, un informe de Argentinos por la Educación repasó los calendarios escolares del país para evaluar los contrastes entre las jurisdicciones. Las cifras finales surgen de contabilizar la cantidad de días y de horas de clase previstos de acuerdo con el inicio y finalización del ciclo lectivo en cada provincia. De ese total se restaron los feriados nacionales y provinciales, el receso invernal y, en un segundo escenario, se descontaron también las jornadas institucionales previstas en días lectivos.

Según este cálculo, solo 8 provincias cumplen con los 190 días de clase acordados en la Resolución N° 484/24 del Consejo Federal Educativo: La Pampa (191), Córdoba (190), Entre Ríos (190), Río Negro (190), Salta (190), CABA (190), Corrientes (190) y Misiones (190). Si, en cambio, se considera la meta de los 180 días establecida por ley, se observa que tres provincias no llegan a este objetivo mínimo: La Rioja (177 días), Jujuy (177) y Chaco (179).

“Del análisis de estos datos, lo que más sorprende es que haya tres jurisdicciones que no cumplan con la ley –un calendario de 180 días de clase– y que no corrijan este desatino. En el mismo sentido, es inverosímil que en 16 de las 24 jurisdicciones, es decir, casi en el 67%, no se respete el acuerdo por el cual los miembros del Consejo Federal de Educación resolvieron unánimemente prever 190 días de clase. Si los ministros de las provincias no pueden o no quieren hacer efectiva esta norma, ¿qué podemos esperar del resto del sistema educativo?”, analiza Gustavo Zorzoli, especialista en educación y coautor del informe.

“Asegurar un mínimo de tiempo de exposición a la enseñanza en la escuela es una condición indispensable para garantizar el derecho constitucional al aprendizaje. Es importante atender las causas que reducen el tiempo escolar, como los problemas de infraestructura, el ausentismo de docentes y alumnos, los paros docentes, la perturbación del clima de trabajo o la dispersión que genera el celular en clase. Como mínimo, en la era de la IA, deberíamos poder saber si los docentes y los estudiantes asisten a las escuelas efectivamente”, señala Cecilia Veleda, doctora en Sociología de la Educación y coordinadora de educación en la Fundación Argentina Porvenir.

“En educación nos enfrentamos al dilema entre cantidad y calidad del tiempo en el aula. El gran desafío es analizar sinceramente qué tanto se aprovecha el tiempo escolar para las prioridades centrales de un aprendizaje que nutra el desarrollo de los estudiantes”, sostiene Irene Kit, presidenta de la Asociación Civil Educación para Todos.

Por último, en las horas de clases también hay una diferencia significativa entre jurisdicciones. Aunque el piso previsto debería ser de 760 horas, Córdoba prevé 887 horas en su calendario mientras que Jujuy y La Rioja tendrán apenas 708 horas.